Scopum Coaching · Alfonso Rodríguez, Sesiones de Coaching empresarial, deportivo y crecimiento personal
Alfonso Rodríguez Fernández, coaching, sesiones de coaching Asturias, coaching empresarial, desarrollo emocional, liderazgo, desarrollo y liderazgo, coaching deportivo, psicología deportiva, crecimiento personal, coaching online,scopum coaching, coaching deportivo, coaching para empresas, coach personal, psicología
Scopum Coaching · Alfonso Rodríguez, Sesiones de Coaching empresarial, deportivo y crecimiento personal

En el minuto 117 de la prórroga, Aaron Ramsey ingresaba en el encuentro para disputar los últimos minutos de la final de la Europa League (Sevilla, 18 de mayo de 2022), o mejor dicho para ejecutar uno de los penaltis de la inminente tanda. El resultado era de empate a uno y quedaba muy poco para el final. El galés es todo un especialista y su entrenador, Giovanni van Bronckhorst, pensó que podía ser una buena alternativa para su equipo.

El resultado no fue como el holandés esperaba, y el bueno de Aaron fue el único de los diez lanzadores que erró su disparo. Los escoceses perdieron la final y con ello la posibilidad de levantar el trofeo. Ventajismos una vez conocido el desenlace aparte, creo interesante reflexionar y someter a análisis esta situación desde el punto de vista psicológico.

¿Qué ventajas tiene dar entrada a un futbolista justo antes de la tanda de penaltis?

  • El lanzamiento de penalti es un movimiento cerrado que un especialista puede afrontar con plenas garantías sin una gran preparación ni esfuerzo físico.
  • Ramsey tiene experiencia en momentos competitivos complejos y está perfectamente preparado para asumir esa responsabilidad.
  • A nivel técnico, el galés está perfectamente capacitado para ejecutar este movimiento.
  • Colectivamente, puede suponer incluso una inyección de confianza para el grupo y para el resto de lanzadores.

¿Qué inconvenientes tiene dar entrada a un jugador justo antes de los lanzamientos de penaltis?

  • Aunque sea una ejecución cerrada y de corta duración, puede ser complicado alcanzar la activación fisiológica y cognitiva óptima para el momento del disparo en el caso de ingresar en el campo repentinamente.
  • Si la estrategia no está acordada de antemano entre protagonista y técnico y planificada durante la semana, pueden aparecer pensamientos interferentes de inseguridad y desconfianza en el futbolista ante la gran responsabilidad.
  • Su autoconfianza puede disminuir considerablemente y pueden aflorar síntomas físicos como tensión muscular o alteración de la tasa cardiaca.
  • Este exceso de demanda del entorno (estrés) puede interpretarse negativamente. En consecuencia, las conexiones neuronales con los músculos responsables de la ejecución técnica pueden verse afectadas mermando sus aptitudes a la hora de realizar el lanzamiento.

A la hora de llevar a cabo un movimiento tan cerrado, las variables psicológicas adquieren una trascendencia mayúscula. La autoconfianza, la atención, la concentración y tanto la activación fisiológica como cognitiva deben alcanzar los niveles adecuados para el máximo rendimiento.

Existen diferentes herramientas para controlar y regular estas variables:

  • Dirigir nuestra atención y concentración hacia los estímulos prioritarios (pelota, portería y portero) y desviarlas de los estímulos nocivos (grada, ruido, rivales, etc)
  • Controlar los pensamientos negativos sobre la presión mediática o las expectativas. De esta forma, será más fácil dominar las alteraciones fisiológicas.
  • Igualmente y lo más importante, nuestra autoconfianza alcanzará un nivel óptimo realizando una “secuencia de pasos mentales” para situar nuestra cognición y sistema neuronal en disposición de enviar las órdenes adecuadas y lo más rápido posible a los músculos para una ejecución precisa.
  • Esta “secuencia de pasos” estará milimétricamente preparada para que su realización sea lo más controlable posible y aumentar sus probabilidades de éxito.

El caso específico de Ramsey es muy difícil de evaluar, y quizá ese sea el principal problema: necesitamos juzgar cada situación. Pero resulta que desconocemos la multitud de factores que pudieron influir en ese contexto. ¿Hasta qué punto tenían jugador y técnico acordada y planificada la decisión? ¿Hubo preparación psicológica durante la semana? ¿En qué medida Ramsey se sentía seguro y cómodo con la decisión? ¿Realizó alguna rutina psicológica previa al disparo?

En mi opinión, incorporar a un especialista en este momento tan delicado no tiene por qué ser contraproducente. Eso sí, necesitamos una preparación psicológica previa, una planificación y el mutuo acuerdo entre protagonista y entrenador. El lanzamiento de penalti es uno de movimientos técnicos donde más influye “lo mental”, y el futbolista debe sentirse seguro y confiando de que va a tener éxito. Esto es fundamental y por eso debe participar en la decisión.

error: Contenido protegido.
Scopum Coaching · Alfonso Rodríguez, Sesiones de Coaching empresarial, deportivo y crecimiento personal