Scopum Coaching · Alfonso Rodríguez, Sesiones de Coaching empresarial, deportivo y crecimiento personal
Alfonso Rodríguez Fernández, coaching, sesiones de coaching Asturias, coaching empresarial, desarrollo emocional, liderazgo, desarrollo y liderazgo, coaching deportivo, psicología deportiva, crecimiento personal, coaching online,scopum coaching, coaching deportivo, coaching para empresas, coach personal, psicología

No solo los jugadores deben rendir al máximo, los entrenadores también pueden dar algo más...

¿Qué te puede aportar la psicología deportiva?

 

Muchas veces pensamos que el psicólogo deportivo solamente está para l@s deportistas, pero esta herramienta puede ser tremendamente útil también para los entrenadores.

Si eres entrenador, debes saber que los psicólogos deportivos no estamos para detectar psicopatologías o para decirte que haces las cosas mal o para ser un vigilante.

Nuestra figura va mucho más allá de eso. Es una herramienta más dentro del cuerpo técnico y muy beneficioso si lo usas bien. Es una persona en la que poder confiar al 100%, que rema en tu misma dirección y que contribuye a que el equipo RINDA MEJOR.

¿Crees que no aprovechas al 100% el tiempo con tus deportistas?

 

El tiempo es un bien muy valioso y debemos aprovecharlo al máximo.

Escoger bien los momentos de la semana para unos u otros tipos de entrenamientos, diferentes actividades, charlas individuales o colectivas, introducción de conceptos nuevos o características de nuestro próximo rival ES CRUCIAL.

Un psicólogo deportivo puede ayudarte a “afinar” todas estas estrategias de metodología con tus deportistas dependiendo de cómo puede afectar a sus procesos internos y capacidad de asimilación desde el punto de vista psicológico.  Distribuir el tiempo con tus deportistas de una manera inteligente ES FUNDAMENTAL.

¿Sabías que tu comunicación hacia tus deportistas influye directamente en su rendimiento?

 

Esto puede sonar algo evidente, pero merece la pena analizarlo en detalle. Los momentos previos a las competiciones son tensos y difíciles de gestionar.

El más mínimo detalle afecta. Por este motivo, debes escoger “milimétricamente” las palabras que utilizas con tus deportistas. Eres la referencia para ellos y tus palabras resonarán en sus cabezas durante los siguientes minutos.

Debes saber cuándo elogiar o corregir, utilizar un tono de voz u otro, pedir opinión, prolongar los silencios, escoger palabras más o menos emotivas, etc

La comunicación también varía dependiendo de los periodos de preparación para las competiciones durante la semana. Escoger unas palabras u otras, el estilo de comunicación, el tono, el nivel de detalle, la duración de las charlas, la focalización en las correcciones, etc.

Es muy importante ser capaz de ponerte en el lugar del receptor del mensaje e intuir cómo lo va a recibir para decidir qué tipo de mensaje envías.

¿Cuántos roles tiene que jugar un entrenador?

 

Como entrenador te toca jugar múltiples roles y todos complejos.

Responsable de tus deportistas, compañero y líder de tu cuerpo técnico, portavoz con los medios de comunicación, contacto con las familias y entorno de l@s deportistas, comunicación con director deportivo y directiva, y muchos más.

Además, debes planificar entrenamientos y partidos, decidir alineaciones y convocatorias, estrategias a corto y largo plazo y gestionar todo tipo de problemas que surgen en el día a día.

Yo, como psicólogo deportivo, te puedo ayudar y asesorar a cómo “lidiar” con todos estos roles para no desgastarte en tareas que merman tus capacidades y que son menos prioritarias. Debes centrar tus energías en lo más importante: conseguir los objetivos colectivos.

 “El deporte de élite exige lo máximo en técnica, táctica, y físico, pero la diferencia emerge de lo psicológico

error: Contenido protegido.
Scopum Coaching · Alfonso Rodríguez, Sesiones de Coaching empresarial, deportivo y crecimiento personal